Cada día millones de hombres, mujeres, niñas y niños viven bajo la amenaza de la violencia armada. Cada minuto uno de ellos muere asesinado. Desde las bandas armadas de Río de Janeiro y Los Ángeles, hasta las guerras de Liberia e Indonesia, las armas están fuera de control.

Las armas ligeras contribuyen de forma significativa a la pobreza y al sufrimiento y desarrollan un papel clave en las violaciones de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Se infligen más heridas, muertos, desplazamientos, violaciones, raptos y torturas con armas ligeras que con cualquier otro tipo de armas. Por este motivo, el secretario general de Naciones Unidas las calificó como "las auténticas armas de destrucción masiva".
| Las consecuencias: |
| En nuestro trabajo, Amnistía Internacional, IANSA y Oxfam, somos testigos a diario de cómo las armas se utilizan para perpetrar violaciones generalizadas de los derechos humanos, ya sea en conflictos, actos criminales, operaciones policiales, represión por parte del estado o en casos de violencia doméstica.
|
| Las armas son un factor decisivo a la hora de instigar, prolongar e intensificar los conflictos y la violencia armada, incrementando las víctimas civiles. Las armas se utilizan arbitraria e indiscriminadamente para matar o herir, para amenazar a la gente y expulsarla de sus hogares. A más largo plazo, las armas obstruyen las posibilidades de desarrollo e interfieren en los derechos de la gente a una vida digna y a los servicios de salud y educación. |
Actuar ahora?
La situación se encuentra en un punto muy crítico. Hay millones de armas en circulación y pueden encontrarse prácticamente en cualquier rincón del mundo. A menudo se utilizan para cometer flagrantes violaciones de los derechos humanos y millones de personas están sufriendo las consecuencias. Se requiere una acción gubernamental inmediata. Los gobiernos tienen la obligación de proteger a sus ciudadanos dentro de sus fronteras, pero también de hacer todo lo posible para prevenir la vulneración de los derechos humanos y los crímenes de guerra en otros países.
| Las soluciones |
![]() |
Mientras la atención internacional se centra en la necesidad de controlar las armas de destrucción masiva, el comercio de armas convencionales sigue en un vacío legal y moral. Los mecanismos existentes no son obligatorios, apenas se aplican y están plagados de lagunas legales. Por ello, Amnistía Internacional e Intermón Oxfam proponemos una acción urgente y combinada, desde el ámbito comunitario hasta el internacional, con el fin de controlar la proliferación de armas y el abuso de ellas de manera efectiva. |
Os dejo un par de videos promocionales de la campaña que he encontrado en Youtube:
Esta información ha sido extraída de la web de dicha campaña: Armas bajo Control.
Página Principal de Armas bajo Control aquí.



No hay comentarios:
Publicar un comentario